A día 15 de diciembre de 2017, después de 3 años, lo que venía siendo un borrador, por fin ha sido aprobada la nueva ley que sustituye al contenido de la Ley 18/2014. Buenas noticias tanto para el sector de drones profesionales como para los de uso recreativo, este último algo menos, pero al menos es un avance. Las novedades son; que para poder volar sobre poblaciones, personas, de noche, o incluso en espacio aéreo controlado, será necesario un estudio previo de seguridad y un permiso aprobado por la AESA. Ahora solo queda esperar a que durante el primer trimestre de 2018, fomento, presente las operativas de su «plan estratégico de […]
Desde Bruselas, la comisión europea ha propuesto un sistema de gestión y control de tráfico aéreo para drones a nivel europeo denominado U-Space. Dicho sistema, inspirado en el actual para aeronaves de pasajeros, proporcionará información de forma automatizada del tráfico aéreo y del vuelo de otros drones que estén utilizando el mismo espacio aéreo. Para ello, dichos drones ya sean autónomos o pilotados, deberán de tener la capacidad y tecnología necesaria para conectarse a dicha red. Con este movimiento se pretende promover el sector de los drones a la vez que unificar leyes en todos los estados miembros de la unión. El resumen sería: Creación de un espacio aéreo para […]
Tenemos nuevo borrador actualizado por fomento sobre las futuras leyes de pilotaje de drones en España. Dicha actualización que ya nos adelantaba hace unos meses Isabel Maestre, directora de AESA , ya es una realidad cercana pendiente de aprobar. Sus principales novedades son la posibilidad de realizar vuelos en zonas urbanas y además, en horas nocturnas, ampliando de manera exponencial, la zona geográfica y horarios de trabajo para nuestro sector de pilotaje de drones. Eso sí, este tipo de vuelos requerirá un estudio previo en medidas de seguridad. Enlace fomento: Boletín actualizado